read time

1 min

Los 5 KPIs de las métricas AARRR o Pirate Metrics

Dave McClure (fundador de 500 startups) es el creado del término AARRR, también conocido como Pirate Metrics por su sonoridad. AARRR o Pirate Metrics se refiere a los 5 KPIs fundamentales que caracterizan las diferentes etapas de la vida del usuario en su uso del producto.

Debido a su estructura muy sintética, este lienzo obliga al Product Owner o Product Managersintetizar el estado de su producto a través de algunos KPIs mediante la estructuración de un embudo (o funnel). Este modelado del journey del usuario en forma de embudo permite identificar los puntos fuertes y los puntos de fuga que hay en el producto.

Los 5 pasos de las Pirate Metrics (AARRR)

ADQUISICIÓN (Acquisition): este paso mide la efectividad de los canales de adquisición. En general, los KPI utilizados son la tasa de rebote, la tasa de suscripción a la Newsletter, la tasa de registro, la tasa de usuarios que buscan en el sitio…

  1. ACTIVACIÓN (Activation): Un usuario «activo» es una persona que ha realizado una acción suficientemente significativa en tu producto para que pueda decir que la usó por primera vez. Establecer el KPI de activación correcto es muy importante porque aquí es dónde se distinguirá a los usuarios que utilizan el producto de aquellos que realmente no lo usan.
  2.  
  3. RETENCIÓN (Retention): se genera retención cuando un usuario utiliza el producto varias veces o incluso regularmente.
  1. INGRESOS (Revenue): un usuario incluido en el paso de «Ingresos» del embudo es un usuario que pagó por utilizar tu producto.
  1. RECOMENDACIÓN (Referral): un usuario satisfecho con tu producto estará más inclinado a contarle a sus seres queridos su experiencia y recomendar su uso. Los mecanismos de invitación o recomendación en los que se basan las redes sociales, por ejemplo, permiten aprovechar este efecto para crear una adquisición viral.

Aunque es estructurado, sintético y fácil de recordar, el funnel o embudo AARRR no es válido para todos los usuarios (y, por lo tanto, todos los productos), y no debe tomarse literalmente (sic) porque nunca se podría tener éxito en tratar de construir un funnel perfecto. Ten en cuenta que esta es principalmente una forma de monitorear efectivamente la conversión.

Para saber más: descarga el libro Agile Product Management

Publicado el 10 ene 2022

Actualizado el 03 oct 2023

clipboardCopiar el enlace
Escrito por
Hugo Geissmann
Hugo Geissmann

Próximos eventos

Webinar: Cómo crecer en producto pigital

calendar

2 febrero 2023

Apúntate

LPCx Madrid: ¿Qué narices es producto?

calendar

16 Febrero 2023

Apúntate

La Product Conf Madrid 2023

calendar

26 mayo 2023

Apúntate

Filles_ordinateur

¿Quieres compartir con el mundo tu pasión por los temas de producto?

Cada mes, más de 20.000 entusiastas del producto digital visitan nuestro media. Comentarios, opiniones controvertidas... ¡compártenos eso que tienes en mente!

 

Contactar con la redacción