Influencia o Autonomía: El dilema del diseño conductual

  • Actualizado: 07 agosto 2025
  • 1 minutos
Artículo escrito por

¿Hasta qué punto estamos diseñando productos para facilitar decisiones… o para condicionarlas? En un mundo donde cada clic, cada elección y cada pantalla han sido pensadas al milímetro, el diseño conductual se convierte en una de las herramientas más potentes —y también más polémicas— del diseño digital. En esta mesa debate moderada por Alberto Riol, Product Director en Thiga España; Isabel Alonso, Head of Product, y Oto Whitehead, CEO en woko, abordan las luces y sombras de diseñar para el comportamiento humano.

Principales aprendizajes:

  • El diseño conductual no es neutral. Diseñar es influir. Cada decisión de diseño —desde el texto de un botón hasta el orden de una pantalla— guía el comportamiento del usuario, consciente o inconscientemente. Por eso, asumir que el diseño puede ser neutral es una trampa: lo que no se decide explícitamente, también tiene consecuencias. Y eso nos deja con una responsabilidad mayor de la que a veces queremos aceptar.

  • No es solo lo que funciona, es por qué funciona. Aplicar un sesgo cognitivo puede mejorar una conversión, pero si no entendemos qué mueve realmente al usuario, solo estaremos jugando con síntomas. Investigar el comportamiento, hacer preguntas y comprender el contexto es lo que permite diseñar con propósito. La clave no está en repetir fórmulas, sino en detectar dónde realmente está el bloqueo o la motivación de las personas.

  • La ética no se delega. En un entorno donde se premian los resultados rápidos y las métricas de negocio, el límite entre optimizar e inducir se vuelve difuso. Y cuando nadie pone el freno, el peso de la decisión ética recae sobre quien ejecuta. Es decir: tú. Si el diseño conductual puede cambiar lo que las personas hacen, también debe partir de una reflexión sobre lo que deberíamos hacer. Porque al final, no se trata solo de mover indicadores, sino de saber qué tipo de impacto estamos generando.

La newsletter que no querrás perderte

ES-A_Product_Letter

A Product Letter: la newsletter de producto que te hará pensar

El primer miércoles no es un día cualquiera. Es el día en el que sale a la luz un tema de producto desmigajado y reflexionado desde una mirada crítica y humana.