Buenas y malas prácticas de los equipos de producto
3 min
por Claire Bonnet

Como conclusión de nuestro tercer volumen de la Product Academy dedicado a las organizaciones orientadas al producto (disponible en francés o inglés), nos hemos inspirado en los famosos artículos de Ben Horowitz ("Good Product Manager / Bad Product Manager") y Marty Cagan ("Good Product Team / Bad Product Team") y hemos enumerado en este libro las buenas y malas prácticas de los equipos de Producto. Hemos clasificado estas prácticas en 4 categorías:
- Las bases de una buena organización de producto
- Hacerse con la estrategia y definir los objetivos
- Hacer un Product Management según los últimos avances
- Contratar correctamente y difundir la cultura de producto
Las bases de una buena organización de producto
👍Los buenos equipos de producto están dirigidos por un Chief Product Officer, que informa directamente al CEO. Se encargan de todas las actividades de gestión de productos: descubrimiento, construcción, crecimiento.
❌Los malos equipos de producto no están estructurados como deben. La responsabilidad del producto y su rendimiento se reparte entre varios departamentos, en función de los proyectos en curso.
👍Los buenos equipos de producto promueven la colaboración entre los responsables del desarrollo del producto (desarrolladores, diseñadores de producto, etc.). Hacen posible una negociación permanente y constructiva.
❌Los malos equipos de producto trabajan en departamentos técnicos y de diseño aislados, manteniendo una relación cliente-proveedor.
👍Los buenos equipos de producto se dividen en equipos tipo pizza de 5 a 12 miembros.
❌Los malos equipos de producto están formados por más de 12 miembros y no colaboran con eficacia.
👍Los buenos equipos de producto siempre tienen un objetivo y mejoran continuamente lo que han desarrollado.
❌Los malos equipos de producto se aseguran de que un proyecto se entregue correctamente, pero no hacen un seguimiento del impacto del proyecto en los usuarios.
👍Los buenos equipos de producto saben coordinarse entre sí. Son capaces de mantener un recorrido de usuario consistente de principio a fin.
❌Los malos equipos de producto se ven a sí mismos como empresas emergentes completamente autónomas. Ofrecen funciones sin tener en cuenta lo que están haciendo sus compañeros
Hacerse con la estrategia y definir los objetivos de los equipos de producto
👍Los buenos equipos de producto asimilan la estrategia de la empresa. Mantienen una visión unificadora del producto y establecen objetivos claros y compartidos en toda la empresa.
❌Los malos equipos de producto están formados por mercenarios que no se vinculan a la misión de la empresa. No son capaces de compartir una visión inspiradora y se contentan con realizar los proyectos que se les piden.
👍Los buenos equipos de producto tienen la responsabilidad de matar un producto o bien transformarlo completamente si este no funciona.
❌Los malos equipos de producto no se atreven a cambiarlo por miedo a molestar a otras partes involucradas.
👍Los buenos equipos de productos participan en la definición de sus objetivos trimestrales. Y deciden de forma autónoma cómo cumplirlos.
❌Los malos equipos de productos malos se convierten en microgestores. Actúan como intermediarios con la dirección, las partes interesadas o los clientes.
👍Los buenos equipos de producto celebran con champán el lanzamiento de un MVP, pero guardan el mejor para cuando se cumplen los objetivos de negocio.
❌Los malos equipos de productos se felicitan cuando se ha conseguido el lanzamiento, y luego pasan a otra cosa.
Hacer Product Management según las tendencias
👍Los buenos equipos de producto construyen su propia estrategia a partir de información de diversas fuentes sintetizada en un tarjeta de resultados de producto: indicadores estratégicos, indicadores de uso, análisis del comportamiento de los usuarios, etc.
❌Los malos equipos de producto no tienen una estrategia ni una tarjeta de resultados. Van marcando su hoja de ruta durante las reuniones con las partes involucradas
👍Los buenos equipos de producto siguen un proceso de trabajo continuo y sin fisuras entre el descubrimiento y el desarrollo del producto.
❌Los malos equipos de producto funcionan como una «caja negra» y a trompicones en función de las demandas de las partes involucradas.
👍Los buenos equipos de producto tratan de validar su estrategia recurriendo a experimentos con frecuencia. Su objetivo es aprender lo máximo y lo más rápido posible.
❌Los malos equipos de producto cumplen una hoja de ruta validada de antemano, sin molestarse en cuestionar y contrastar las certezas de las partes involucradas con los datos obtenidos en la práctica.
👍Los buenos equipos de producto mantienen un contacto permanente con sus usuarios. Esto les permite recopilar opiniones avaladas y difundirlas al mayor número de personas posible.
❌Los malos equipos de producto no se comunican con sus usuarios y subcontratan unos pocos estudios al año para determinados proyectos estratégicos.
Contratar bien y difundir la cultura de producto en el equipo
👍Los buenos equipos de producto contratan a sus miembros principalmente por su capacidad de dominar varios aspectos del Product Management y por su capacidad de adaptación.
❌Los malos equipos de producto basan sus contrataciones únicamente en la experiencia en el sector.
👍Los buenos equipos de producto son capaces de adaptar su modo de funcionamiento y contratación en función del ciclo de vida del producto.
❌Los malos equipos de producto utilizan un marco metodológico definido según las guías teóricas de la empresa sin desviarse un ápice.
👍Los buenos equipos de producto se promueven como comunidades prácticas. Se animan mutuamente para alcanzar la excelencia haciendo sesiones de intercambio y demostraciones, entre otras cosas.
❌Los malos equipos de producto no comparten sus conocimientos técnicos ni los problemas a los que se enfrentan junto a sus compañeros.
Para saber más: descarga el juego de cartas Product Maturity
Foto de Hannah Busing en Unsplash